Dos de los retos más acuciantes que afrontan hoy las entidades locales, son la sostenibilidad (en el marco de una crisis climática global) y la despoblación (un fenómeno local centrado en las zonas del interior no industrializadas). Desde los municipios debe responderse a estos retos con una gestión eficaz y eficiente dentro del marco de una estrategia glocal: soluciones locales a problemas globales. 

El planeamiento debe ser el eje en torno al cual giren las políticas públicas destinadas a arraigar la población al territorio y evitar la degradación del medio ambiente: ¿es razonable la tramitación que las leyes exigen para los instrumentos de planeamiento urbanístico o deben existir instrumentos más simplificados para los municipios con menor población?, ¿tienen las entidades locales capacidad económica y técnica para tramitar planes urbanísticos?  

La gestión urbanística ha de afrontar el problema de la escasez de vivienda y sus precios elevados: ¿qué hemos hecho mal? ¿qué ha sido de los patrimonios municipales del suelo? 

Por último, la disciplina: ¿realmente está bien ubicada en el ámbito municipal?, la indisciplina urbanística generalizada en el suelo rústico ¿a qué responde? 

Todos estos problemas solo pueden resolverse en el marco de una actuación intermunicipal: ¿qué podemos hacer desde las diputaciones al respecto? 

Modera:

  • José Ignacio Martínez García. Director General de Asistencia a Municipios de la Diputación de Granada. 

Intervienen:

  • Laura García Juárez. Jefa de la Sección de Obras y Proyectos Municipales y Arquitectura de la Diputación de Burgos.
  • Juan Martín García. Jefe del Servicio de Asesoramiento Urbanístico del Área de Asistencia a Municipios de la Diputación de Almería.
  • Santiago de Vega Ferrero. Jefe del Servicio de Urbanismo del Área de Asistencia y Cooperación a Municipios de la Diputación de Valladolid.